El día 27, nuestro Hermano Mayor asistió al encuentro de nuestro obispo auxiliar, don Santiago Gómez Sierra, con las hermandades de la feligresía en el contexto de la Visita Pastoral a nuestra parroquia de San Pedro y San Juan Bautista y a la vecina de San Andrés y San Martín. El viernes 29, una buena representación de nuestros jóvenes acudió al acto eucarístico "Adoremus" destinado a la juventud de la feligresía. El sábado 30 de septiembre, nuestro Hermano Mayor presidió la representación de la hermandad en el cortejo de la procesión de la Virgen de la Cabeza, a la cual acompañamos con estandarte y varas hasta su paso por la iglesia de la Misericordia.
El
domingo, día 1 de octubre, nuestra Mayordoma, Irene Astorga, ostentó la
representación de la Hermandad en la Función Principal de Instituto de la
Hermandad de Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena, con sede en la
iglesia filial de San Juan Bautista vulgo de la Palma. El sábado, día 7 de
octubre, fiesta de Nuestra Señora del Rosario, recibimos a la puerta de nuestra
sede canónica la procesión de Nuestra Señora de Montemayor, réplica de la
Patrona de la localidad onubense de Moguer.
En
la mañana del domingo 8 de octubre nuestra Mayordoma asistió a la Función de Nuestra Señora de las
Nieves, de Santa María la Blanca. El día 10, a través de las
redes sociales, nos unimos a la firme repulsa contra las imágenes ofensivas hacia la patrona almeriense. El día 11 de
octubre recibimos a la querida Hermandad de Araceli, de la
parroquia de San Andrés, que llegó a la Misericordia rezando el
Rosario con su Simpecado de Gran Gala, ofreciendo en nuestra sede el tercer
misterio.
En
la mañana del 12 de octubre, el Secretario asistió a la Función
Principal de Instituto de la Hermandad de Nuestra Señora del Pilar en la
parroquia de San Pedro, asistiendo junto a otros miembros de la Junta a la
procesión portando estandarte y varas. El día 15 de octubre, también el
Secretario representó a la Hermandad en la función principal de la hermandad
del Redil Eucarístico de la Divina Pastora de la iglesia de San Antonio de
Padua. El día 21, nuestra corporación celebró su mensual Misa de Hermandad,
aplicándola especialmente en desagravio a la imagen de nuestra Patrona por las
ofensas cometidas hacia su celebérrimo icono venerando. La eucaristía fue
presidida por el Muy Ilustre Sr. D. Manuel Sánchez Sánchez, Capitular de la
S.M.P.I. Catedral de Sevilla.

Iniciado
el mes de diciembre, volvió a cambiar su indumentaria la imagen titular,
eligiéndose ahora saya y manto de brocado en los colores concepcionistas
tradicionales, jacinto y azul, siendo el manto novedad dentro de su ajuar. En
la jornada del día 8, visitamos a las queridas imágenes de la Divina Pastora de
nuestras Almas y Nuestra Señora de Montemayor, ambas expuestas en besamanos en
sus sedes canónicas, poniendo a sus pies dos sencillas ofrendas florales.
Durante
dicho ágape recibimos la visita de la Asociación Filarmónica Ciudad de Conil,
con la que firmamos el contrato para que durante los próximos tres años
acompañe a la Santísima Virgen en su procesión por las calles del barrio de San
Pedro y San Juan Bautista. Iniciado el mes de febrero, la imagen de nuestra
titular fue de nuevo vestida con su terno morado para la Cuaresma. El día 10 de
febrero, fueron trasladadas a la iglesia de la Misericordia las imágenes de la
querida hermandad de los Panaderos para la celebración de sus cultos solemnes,
permaneciendo en el templo hasta el día 21 cuando se efectuó el traslado de
regreso. La Misa de Hermandad se celebró el sábado 24 y fue presidida por don
Francisco Ruiz Millán, salesiano, director de la Casa Santísima Trinidad de
nuestra ciudad hispalense.
El día 26 de abril acompañamos portando estandarte y
varas a la imagen de Santa María de la Hiniesta Gloriosa Coronada en su
traslado para presidir el Pregón de las Glorias en la Santa Iglesia Catedral. El
sábado 28 compartimos la mensual Misa de Hermandad, celebrada por don Manuel
Sánchez Sánchez y el domingo 29 acudimos a la función principal de Nuestra
Señora de Montemayor, celebrada en la iglesia de San Juan de la Palma.
Una
vez terminó el acto de presentación, nuestro capataz don José Manuel Palomo
inició la igualá de la cuadrilla de costaleros que portaría a nuestra titular
en su salida. La imagen, que aparecía ya instalada en su paso procesional, fue
trasladada en él a las plantas del presbiterio, donde hubo que instalar el
altar de cultos por haber sido clausurado el presbiterio por riesgo de
desprendimientos a criterio del arquitecto contratado para ello por la Orden
Hospitalaria de San Juan de Dios.
Ya
desde un primer momento destacaron los elementos con los que fue aderezado el
paso procesional de nuestra imagen. La Santísima Virgen aparecía cobijada bajo
un hermoso templete argénteo cedido por la Hermandad Sacramental de San Juan
Bautista de la villa de San Juan de Aznalfarache. Para iluminarla en su
recorrido por las calles del barrio, un año más, la Imperial Archicofradía
Sacramental de la Sagrada Lanzada nos prestó los candelabros del antiguo paso
de su titular, Nuestra Señora de la Esperanza "Divina Enfermera". La
corporación del Carmen de Calatrava nos prestó las copas de alpaca sobredorada
y todo ello contribuyó al esplendor también del altar de cultos que, dispuesto
con el máximo esmero por nuestros priostes, congregó en torno a él, presidido
por la imagen de Nuestra Señora del Mar, a los fieles y devotos que acudieron a
las jornadas del Solemne Triduo.
Ante
este montaje se desarrollaron las tres jornadas de celebraciones ante el
Santísimo Sacramento del Altar que fueron presididas por el reverendo señor don
José Carlos Mellado González, Pbro., Párroco de la Prioral de San Sebastián
Mártir de la villa gaditana de Puerto Real, quien en sus homilías ilustró el
sentido de la devoción a la Madre de Dios y enlazó con el hondo sentido
eucarístico que debe tener todo culto a María Santísima, Primer Sagrario de
Dios en la tierra.
Para
la exposición del Santísimo Sacramento se solicitó el préstamo de una custodia
de metal plateado cincelado y repujado a la Hermandad de la Divina Pastora y
Santa Marina, a la cual ayudamos económicamente con la restauración de la
misma, adelantando el coste que suponía terminar su remozamiento, reconociendo
así la absoluta entrega de la corporación primitiva pastoreña con la nuestra a
la hora de llevar a cabo cualquier actividad o trabajo de la Junta de Gobierno
en favor de nuestros hermanos y para cumplimiento de los fines de nuestra
corporación.
En
la mañana del sábado día 12 de mayo, ya en la solemnidad de la Ascensión del
Señor, a las 13:00 horas comenzó la Solemne Función Principal de Instituto,
presidida por el padre Fray Francisco Xavier Català Sellés, O.P., del convento
de Santo Domingo de Jerez de la Frontera, que solemnizó con su brillantísima
oratoria la liturgia de la Palabra, dirigiéndose a los fieles desde el púlpito
del templo, adornado y engalanado convenientemente para la ocasión. Tras la
predicación tuvo lugar la Protestación de Fe de todos los hermanos, presidiendo
el acto la Junta de Gobierno portando estandarte, bandera concepcionista y
varas. El acompañamiento musical estuvo a cargo del trío musical "Venti in
Musica". Tuvimos el honor de ser acompañados por las siguientes
representaciones:
-
Sra. Delegada del Consejo General de Hermandades y Cofradías.
-
Sra. Vocal de Juventud de la Antigua, Real e Ilustre Hermandad de Nuestra
Señora del Mar, Patrona de Almería.
-
Sra. Presidenta de la Casa de Almería en Sevilla.
-
Sr. Subdelegado en Sevilla de la Real Liga Naval Española.
-
Sr. Fiscal de la Hermandad de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de Úbeda.
-
Sr. Hermano Mayor de la Primitiva y Real Hermandad de la Divina Pastora.
-
Dignas representaciones de la Hermandad Sacramental de San Pedro y de la
Hermandad de Nuestra Señora del Pilar y Santiago Apóstol.
-
Sres. Hermanos Mayores de las Hermandad de la Santa Cruz del Rodeo y Nuestra
Señora del Carmen y de la Hermandad de la Divina Pastora de la iglesia de San
Antonio de Padua.
A
las 19:00 del mismo día tuvo lugar la salida procesional, que contó como
estrenos los guardabrisas del paso y el nuevo cetro de salida de nuestra titular,
realizado por nuestro maestro orfebre Alejandro Borrero sobre una pieza de
plata antigua que ha reformado para asimilarlo al cetro que luce la patrona
almeriense. El cortejo, estuvo formado por la bandera celeste (cedida
un año más por la Hermandad de los Negritos), el Simpecado, el libro de Reglas
y el estandarte, todo ello encabezado por la cruz alzada, además representaciones de las hermandades de
Nuestra Señora del Pilar y Nuestra Señora de la Cabeza.
Aunque
no concurrieron con sus insignias, sí acudieron portando varas los
representantes de la Hermandad Nacional Monárquica de España, la Antigua, Real
e Ilustre Hermandad almeriense de la Santísima Virgen del Mar, la hermandad del
Carmen de Calatrava, la vecina de Nuestra Señora de Guadalupe y acompañando a
nuestro hermano mayor en la presidencia el Sr. Director del Distrito Casco
Antiguo, el Sr. Subdelegado de la Real Liga Naval Española, la Sra. Delegada
del Consejo y la Sra. Presidenta de la Casa de Almería.
El
recorrido, trazado del mismo modo para esta segunda salida procesional, llevó
las andas de la Santísima Virgen a hacer estación en el Hospital del Pozo Santo
y (tras surcar la calle Jerónimo Hernández) en el convento de las Hermanas de
la Cruz, del cual partió la procesión tras el cántico de la comunidad
dirigiéndose a la parroquia de San Pedro, en la cual se despidió la
representación de la Hermandad del Pilar, con sede en dicho templo. Tras
revirar en la calle Doña María Coronel, el cortejo se dirigió por la calle
Gerona hasta el Monasterio del Espíritu Santo, donde las Madres Comendadoras saludaron
con oraciones a la Madre de Dios.
En
la misma calle San Juan de la Palma se detuvieron las andas a la puerta de los
pies de la iglesia filial de San Juan Bautista, donde nos recibió la Hermandad
Sacramental de Nuestra Señora de la Amargura Coronada en unión de la de la
Cabeza, que nos había venido acompañando y allí abandonó su lugar en el
cortejo. Recibiendo sendas ofrendas de flores y festejando la llegada de la
Virgen con repiques de campanas, fue cantada la Salve Solemne antes de iniciar
la última parte del recorrido, en la que la estación más emotiva fue ante la
capilla del antiguo Hospital de San Bernardo, hoy sede de la Primitiva y Real
Hermandad de la Divina Pastora, donde sus cofrades saludaron incluso a la
Virgen con vítores a la Patrona de Almería y a la Madre de Dios, como es
costumbre en la procesión de la patrona almeriense. A su paso por la Plaza del
Pozo Santo, nuestro hermano Rafael Plazas, acompañado a la guitarra por su
madre, Rocío Moyano, saludó a la Santísima Virgen con el canto de unas
sevillanas alusivas a la devoción de la Virgen del Mar con letra compuesta por
uno de los hermanos de la corporación.
Las
celebraciones de nuestra hermandad en torno a la Virgen tuvieron su complemento
cultural en las actividades de la Semana Grande de la Casa de Almería en
Sevilla, que comenzaron el lunes día 14 con la inauguración de una exposición
de fotografías en la Casa de las Columnas, a la que asistió como representante
del Sr. Alcalde de Sevilla su Teniente Delegada del Distrito Triana-Los
Remedios, doña Carmen Clarisa Castreño, completando la representación municipal
don Rafael Belmonte, concejal del Grupo Popular. El día 17, en la sede del
Círculo Mercantil e Industrial de la calle Sierpes, asistimos a la conferencia
impartida por la ex-senadora Martirio Tesoro titulada "Almerienses que
dejaron huella". Por imposiblidad de nuestros miembros de Junta, excusamos
asistencia a la comida que, celebrada en el restaurante José Luis, sirvió para
cerrar un año más el programa de actos.
En
la mañana del día 4 de junio, nuestra hermandad felicitó públicamente a don
Manuel Palma Ramírez, párroco de la de Nuestra Señora del Mar de la barriada de
Los Bermejales, por su nombramiento como Director del Centro de Estudios
Teológicos de Sevilla. El día 5 de junio, la imagen de la Virgen fue cambiada
de atuendo para este segundo tiempo ordinario, eligiendo el equipo de Priostía
la saya de brocado rojo y el manto azul oscuro. El día 6 de junio, el Secretario, en nombre del Hermano Mayor, acudió a la toma de
posesión de la nueva junta de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Santa
Ana, en la cual ocupa el cargo de Fiscal nuestro querido Jesús Lamia, Delegado
en Sevilla de la Real Liga Naval Española. A finales del mes de junio, nuestros
hermanos José Antonio Rosales y el infrascrito Secretario acudieron
representando a la Hermandad, respectivamente, a la Asamblea General de
Hermanos Mayores y al Pleno de Hermandades de Gloria con las que se cerró el
curso cofrade, y en las cuales se produjo la dimisión del Presidente del
Consejo de Hermandades por motivos personales y de salud, quedando el cargo en
manos de su Vicepresidente, don Antonio Piñero.
En
la Misa de hermandad del sábado 30 de junio, presidida por el padre Sánchez, le
fue impuesto a nuestro Mayordomo don Antonio Rodríguez Macías el galón
distintivo de Mayordomo tras la reforma de la Junta de Gobierno que tuvo efecto
a partir de los cultos solemnes del mes de mayo. Durante el mes de julio acompañaremos a la hermandad del Carmen de Calatrava en su Función Principal de Instituto y prepararemos todo lo necesario para acudir al encuentro con nuestra Patrona en su Feria y Fiestas de agosto en Almería.
Comentarios
Publicar un comentario